About The Book
Josué Montijo introduce el fenóemno en el Puerto Rico suburbano ficticio en El Killer. El lenguaje empresarial y el mediático con el que...
Read more
manufactura la empresa asesina, ofrece pistas sobre su proyecto: de Kill a Tec a Operación Max Payne hay un tránsito enorme. Pero también una reiteración de ciertas experiencias del mundo global altamente tecnologizado y del control de calidad que todo proceso de reproducción de capital requiere. Asesinar con eficacia reclama el perfeccionamiento de ciertas destrezas.
En esta novela, como en otras tantas narraciones de los últimos años, el referente último de la realidad, los soportes sobre los que imaginariamente se sostiene, son esos espacios virtuales o pararealidades configurados por la pantalla y el mundo digital. Sobre ese principio Montijo elabora una discusión en torno a la escritura literaria que parece aceptar su devaluada situación en la era global como una oportunidad que hay que aprovechar.
La escritura aquà ha perdido buena parte de su dignidad. En la praxis se convierte en un "robo" (49) o un plagio abierto. A veces es un simple lenitivo a fin de acelerar el proceso de liberación de una "neurosis" (95). El carácter grandioso de la escritura, el que se le adjudicó en el mundo moderno y que significó la idea del autor como una fuerza moral, no aparece por ninguna parte.
Josué Montijo deja con El Killer una novela que clama por un peculiar tipo de liberación: aquel que ha impuesto un orden en etapa de caducidad. La única manera de librarse del mismo parece ser la afirmación de esa individualidad radical que deja al ser humano más allá de sus restrictivos lÃmites.
Mario R. Cancel
Escritor y Profesor Universitario
Hide more